ASESORÍA PRECONCEPCIONAL
CONSULTA PRENATAL
SEGUIMIENTO E INTERCONSULTA DE EMBARAZOS DE ALTO RIESGO
ULTRASONIDOS ESTRUCTURALES
DOPPLER
AMNIOCENTESIS
BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIALES
NEUROSONOGRAFÍA FETAL
Sígueme
Publicaciones Universal
Una especialista en medicina materno-fetal es una gineco-obstetra con formación especializada en diagnóstico prenatal por ultrasonido y seguimiento de embarazos de alto riesgo.
Contamos con conocimientos avanzados para detectar, diagnosticar y manejar condiciones complejas durante el embarazo.
Toda mujer embarazada debería ser valorada por un médico materno-fetal al menos tres veces durante su embarazo, idealmente una vez por trimestre.
Estas consultas permiten realizar ultrasonidos especializados clave: el tamizaje del primer trimestre, el ultrasonido estructural del segundo trimestre y el estudio de crecimiento del tercer trimestre.
Además, si existen condiciones médicas preexistentes, antecedentes de complicaciones obstétricas, embarazos múltiples o sospecha de alguna alteración fetal, es recomendable un seguimiento más estrecho.
En tu primera cita evaluaremos: historia médica y obstétrica completa, examen físico, estudio ecográfico inicial y orientación personalizada con un plan de seguimiento según tu caso individual.
Es un espacio para resolver todas tus dudas y establecer una relación de confianza.
Sí. El ultrasonido usa ondas sonoras (no radiación) para visualizar al bebé. Es una técnica segura, no invasiva y esencial para monitorear su desarrollo y bienestar.
No existe evidencia científica de efectos adversos cuando se realiza por profesionales capacitados.
Cada caso es distinto. El seguimiento puede incluir consultas más frecuentes, ecografías especializadas, monitoreo Doppler, estudios de laboratorio y coordinación con otros especialistas para ofrecer una atención integral y anticiparnos a posibles complicaciones.
Es un ultrasonido especializado del sistema nervioso central del bebé. Se recomienda si hay antecedentes familiares de malformaciones, infecciones, hallazgos en estudios previos o en embarazos con riesgo neurológico.
Este estudio permite una evaluación detallada del desarrollo cerebral y la detección oportuna de alteraciones.
Puedes agendar tu cita por teléfono, WhatsApp o desde el sitio web. En tu primera visita, es útil llevar tu resumen médico, estudios previos (como ultrasonidos o laboratorios) y una lista de dudas.
Así podemos aprovechar al máximo el tiempo y brindarte una atención completa.
Para la mayoría de los ultrasonidos no es necesario acudir en ayuno. Es útil llevar ropa cómoda que permita descubrir el abdomen fácilmente. Trae contigo tus estudios médicos previos, como análisis de laboratorio o ultrasonidos anteriores.
En algunos casos, se recomienda acudir con la vejiga moderadamente llena, especialmente en etapas tempranas del embarazo. Consulta previamente si este es tu caso.
También es buena idea anotar tus dudas para comentarlas durante la cita.